Connect with us

FNN News en Español

El impacto del Día de la Bandera Puertorriqueña en los 1,2 millones de puertorriqueños de Florida

Published

on

ORLANDO, Fla. (FNN) – El Día de la Bandera Puertorriqueña, que se celebra el 22 de diciembre, tiene un profundo significado para los 1,2 millones de puertorriqueños que residen en Florida. Este día no solo conmemora el histórico primer izamiento de la bandera en 1895, sino que también sirve como un poderoso recordatorio de la resiliencia, el patrimonio y la identidad puertorriqueña.

Darren Soto, primer puertorriqueño de Florida elegido para el Congreso de los EE. UU.

“La rica historia de la bandera de Puerto Rico y su impacto en los puertorriqueños en los EE. UU.”

La comunidad puertorriqueña de Florida ha crecido hasta convertirse en una de las más grandes de los Estados Unidos, y muchas familias aprecian el Día de la Bandera como un momento para reconectarse con sus raíces culturales. Para estos floridanos, la bandera es mucho más que un artefacto histórico: es un emblema viviente de orgullo, unidad y resistencia.

La Honorable Daisy Morales, ex Representante Estatal de Florida y Presidenta y Directora Ejecutiva de la Red de Herencia Puertorriqueña, sostiene una bandera puertorriqueña durante el Desfile Puertorriqueño anual de Florida en Orlando.

Daisy Morales, exrepresentante estatal de Florida y presidenta de la Red de la Herencia Puertorriqueña, destaca la importancia de la bandera: “La bandera puertorriqueña es una fuente de orgullo y un símbolo de nuestra historia compartida. Para los puertorriqueños en Florida, el Día de la Bandera nos recuerda nuestra fuerza colectiva y nuestras contribuciones al tejido cultural, social y económico de este estado”.

El día brinda una oportunidad para celebraciones culturales, eventos educativos y reuniones comunitarias, fomentando la solidaridad entre los puertorriqueños y creando conciencia sobre su rica historia. En toda Florida, desde Orlando hasta Tampa y Miami, la bandera ondea como testimonio de la resiliencia y la determinación de los puertorriqueños que han dado forma a la identidad del estado.

Para la diáspora puertorriqueña, el Día de la Bandera no solo se trata de honrar el pasado, sino también de abrazar su papel en la preservación y celebración de su herencia para las generaciones futuras.

FNN News en Español

La Senadora Kristen Arrington y el Representante Dan Daley presentan SB 218 y HB39 Exención de Impuestos para ex-miembros de servicio discapacitados

Published

on

CORAL SPRINGS, Fla. (FNN) – La Senadora Kristen Arrington (D- Kissimmee) y el Representante Dan Daley (D- Coral Springs) han anunciado la presentación de SB 218 y HB 39. Estos proyectos de ley, titulado “Tax Exemption for Disabled Ex-servicemembers,” enmienda la ley estatal de Florida para incrementar las exenciónes de los impuestos sobre la propiedad para ex-miembros de servicio discapacitados desde $5,000 a $10,000. Con esta nueva legislación, el valor de las exenciones fiscales para ciertos ex-miembros de servicio discapacitados aumentará.

 

Para calificar para esta exención, un ex-miembro de servicio debe ser residente de la Florida, haber sido dado de baja en condiciones honorables, y tener una discapacidad de 10 por ciento o más que sea causado por desgracia o que ha ocurrido durante servicio en tiempos de guerra. La exención aplica a el valor de la propiedad, significando que $10,000 del valor de la propiedad estarán exentos de impuestos. Los veteranos pueden comprobar su estatus de discapacidad al presentar un certificado del Gobierno de los Estados Unidos o del Departamento de Asuntos de Veteranos al tasador de propiedades de su condado. El proyecto de ley también mantendrá la provisión existente que permitirá que el esposo o la esposa sobreviviente que no se volvió a casar de un ex miembro del servicio discapacitado podría reclamar la misma exención de impuestos. La nueva cantidad de exención de impuestos entrará en vigor desde el 1 de julio de 2025, proporcionando alivio financiero a veteranos discapacitados y sus cónyuges sobrevivientes al reducir la carga impositiva sobre la propiedad.

“Nuestros miembros de servicio arriesgan sus vidas a defender nuestro país, en esta expansión de ofertas de exenciones fiscales ofrece alivio financiero muy necessario para veteranos y sus cónyuges sobrevivientes, aliviando su carga y honrando sus sacrificios,” declaró la Senadora Arrington.

“Esta legislación se trata de mostrar gratitude a los valientes hombres y mujeres que han sacrificado tanto por nuestro país. Al duplicar la exención del impuesto sobre la propiedad para los ex-miembros de servicio discapacitados, estamos dando un paso significativo para aliviar su carga financiera y honrar su dedicación. Es nuestra responsabilidad mantener que estos héroes y sus familiares reciban el apoyo que se merecen,” enfatizó el Representante Dan Daley.

Continue Reading

FNN News en Español

El Senador Rick Scott publica una actualización semanal sobre los aumentos de precios de Biden-Harris

Published

on

WASHINGTON, D.C. — El Senador Rick Scott publicó una actualización semanal sobre sus acciones para abordar la crisis de deuda de Estados Unidos y el aumento de la inflación. Mientras los floridanos luchan por llegar a fin de mes, los informes de la Oficina de Análisis Económico mostraron que el indicador clave de inflación del gobierno federal, el gasto de consumo personal, volvió a aumentar en noviembre, lo que ejerció presión sobre los presupuestos de las familias y las pequeñas empresas estadounidenses.

A principios de esta semana, el senador Scott encabezó una conferencia de prensa con el congresista Andy Harris, presidente del Caucus de la Libertad de la Cámara de Representantes, y sus colegas republicanos del Senado y la Cámara de Representantes que apoyan una estrategia de reconciliación de dos pasos en el 119º Congreso. Los miembros han sido claros en la necesidad de aprobar de inmediato un proyecto de ley de reconciliación centrado en una legislación transformadora de Estados Unidos Primero para asegurar la frontera, seguido de la aprobación de un segundo proyecto de ley de reconciliación para prevenir los aumentos de impuestos demócratas, extender los recortes de impuestos de Trump y recortar el gasto gubernamental derrochador a través de reformas y recortes identificados por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental. Junto al senador Scott y el congresista Harris estuvieron los senadores Mike Lee, Ron Johnson y los representantes Andy Biggs, Ralph Norman, Clay Higgins y Scott Perry.

MÁS…
Esta semana, el Senador Scott y el Congresista Harris encabezaron a 26 de sus colegas del Senado y la Cámara de Representantes en una carta dirigida al líder electo John Thune y al Presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en apoyo total de una estrategia de reconciliación de dos pasos en el 119º Congreso.

Junto al Senador Scott y el Congresista Harris en la carta están los Senadores Ron Johnson, Mike Lee, Marsha Blackburn, Ted Budd, Roger Marshall, Lindsey Graham y el Congresista Chip Roy, la Congresista Lauren Boebert, el Congresista Josh Brecheen, el Congresista Eric Burlison, el Congresista Michael Cloud, el Congresista Andrew Clyde, el Congresista Byron Donalds, el Congresista Russ Fulcher, el Congresista Bob Good, el Congresista Andy Harris, M.D., el congresista Clay Higgins, la congresista Anna Paulina Luna, la congresista Mary Miller, el congresista Barry Moore, el congresista Ralph Norman, el congresista Andy Ogles, el congresista Scott Perry, el congresista Bill Posey, el congresista Tom Tiffany, la congresista Anna Paulina-Luna, el congresista Andy Biggs y el congresista Keith Self.

Lea la carta completa AQUÍ.

Desde que fue elegido para el Senado de los Estados Unidos, el senador Scott ha instado repetidamente a tomar medidas para abordar la crisis de la deuda de los Estados Unidos y los efectos nocivos de la inflación. Haga clic AQUÍ para obtener una lista completa de sus declaraciones y acciones sobre este tema urgente y AQUÍ para ver el Panorama Económico Trimestral del Senador Scott.

Vea más de esta semana en X, anteriormente conocido como Twitter arriba.

Continue Reading

FNN News en Español

Soto, Wasserman Schultz Lead Letter Urging President Biden, US Secretary of Homeland Security Mayorkas to Extend and Redesignate Venezuela for Temporary Protected Status

Published

on

WASHINGTON, D.C. — La semana pasada, los representantes Darren Soto (FL-09) y Debbie Wasserman Schultz (FL-25) encabezaron una carta al presidente Joe Biden y al secretario de Seguridad Nacional de los EE. UU., Alejandro Mayorkas, instando al Departamento a extender y redesignar a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal. Actualmente, la redesignación de 2023 expirará el 2 de abril de 2025, y la extensión de 2021 expirará el 10 de septiembre de 2025.

“La inestabilidad política, la corrupción endémica y la represión bajo el régimen autoritario de Maduro han provocado una escasez masiva de alimentos y medicamentos, con millones de personas viviendo en la pobreza y sufriendo inseguridad alimentaria. La economía de Venezuela se ha contraído en más del 80% desde 2014, lo que es más del doble de la magnitud de la Gran Depresión en los Estados Unidos”, escribieron los miembros. “Debido a la crisis actual en Venezuela, los venezolanos han sido consistentemente la principal nacionalidad que solicita asilo en los Estados Unidos desde 2016. A junio de 2023, las agencias de la ONU creen que más de 7,3 millones de venezolanos han huido del país, muchos de los cuales se han reasentado en países vecinos como Colombia y Brasil”.

“El número de desplazados de Venezuela solo sigue creciendo después de las elecciones antidemocráticas y fraudulentas celebradas el 28 de julio de 2024. Estados Unidos y muchos otros países han rechazado con razón las falsas afirmaciones de victoria de Maduro, señalando que estos resultados fueron ‘profundamente defectuosos, produciendo un resultado anunciado que no representa la voluntad del pueblo venezolano’, y reconocieron al candidato de la oposición Edmundo González Urrutia como presidente electo”, continuaron los Miembros. “Estados Unidos ha impuesto sanciones específicas en respuesta a la brutal represión del régimen de Maduro…”

“Dada la creciente inestabilidad y falta de seguridad en Venezuela, y dentro de todas las normas y regulaciones aplicables, instamos firmemente a que considere de manera plena y justa una pronta extensión y redesignación de Venezuela para el TPS a fin de garantizar la estabilidad y la certidumbre del programa. También le pedimos que continúe brindando seguridad y apoyo a los venezolanos que huyen de la crisis política, económica y humanitaria que actualmente asola su hogar. Finalmente, a la luz de las condiciones inhumanas en Venezuela, le pedimos que suspenda la repatriación no urgente planificada de los venezolanos que aleguen un temor creíble de enfrentar represión, encarcelamiento o tortura a su regreso”.

Además de los representantes Soto y Wasserman Schultz, la carta fue firmada por los representantes de Florida Kathy Castor (FL-14), Sheila Cherfilus-McCormick (FL-20), Lois Frankel (FL-22), Maxwell Alejandro Frost (FL-10) y Frederica Wilson (FL-24), así como por los representantes Nanette Barragán (CA-44), Adriano Espaillat (NY-13), Sylvia R. Garcia (TX-29), Delia C. Ramirez (IL-03), Juan Vargas (CA-52) y Nydia Velázquez (NY-07).

Para ver el texto completo de la carta, haga clic aquí.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement Ticket Time Machine ad
Advertisement Orlando Regional REALTOR Association logo
Advertisement Parts Pass App
Advertisement Hispanic Chamber of Commerce of Metro Orlando
Advertisement
Advertisement African American Chamber of Commerce of Central Florida
Advertisement FNN News en Español
Advertisement Indian American Chamber of Commerce logo
Advertisement Florida Sports Channel

FNN Newsletter

Trending